Si eres amante de los deportes al aire libre y estás considerando adoptar un compañero de excursión, un Dálmata pudiera ser una buena elección. Lee aquí acerca de esta raza.
En cuanto al origen de los Dálmatas, hay algunas pinturas en antiguas tumbas egipcias que muestran perros con manchas corriendo al lado de carrozas.
Sin embargo, la Federación Cinológica Internacional, estableció a Dalmacia, una región de Croacia, como el lugar que dio origen a esta raza.
A través de los años, los Dálmatas han sido animales muy versátiles, Se han desempeñado como perros deportivos, de acompañamiento y de caza.
Además, gracias a su excelente memoria y su pelaje fueron extraordinarios actores en circos. Pero quizás, sean más conocidos por lo bien que se llevan con los caballos.
De ahí, que se les vea corriendo al lado de los carruajes, acompañando y protegiendo a los caballos en las paradas, así como manteniéndolos tranquilos.
Posteriormente, como los carros de bomberos eran tirados por caballos, los Dálmatas se usaron para acompañar y tranquilizar a estos mientras estaban alrededor del fuego.
En la actualidad, los bomberos modernos ya no usan caballos, pero se mantiene la tradición de tener Dálmatas en la estación.
Características del Dálmata
El Dálmata es un perro inconfundible por sus manchas negras distribuidas a lo largo de su cuerpo blanco. Incluso, podrás conseguir manchas negras dentro de su boca.
A pesar de que el pelaje del Dálmata está cubierto de manchas negras, cuando nacen, los cachorros son completamente blancos y las manchas comienzan a salirles alrededor de la cuarta semana.
Los animales de esta raza alcanzan una altura aproximada entre 50 y 60 centímetros y un peso entre los 25 y 35 kilos. Su expectativa de vida es de 12 a 14 años.
Los Dálmata tienen baja tendencia a babear, ladrar, roncar y excavar. Sin embargo, tienen alta necesidad de atención.
Son perros atentos y siempre alertas, musculosos y activos. También, son extremadamente inteligentes y con una resistencia y velocidad al correr envidiables.
Los perros de esta raza pueden ser distantes con los extraños, pero con su familia humana son leales, cariñosos y excelentes compañeros. Sobre todo, para cualquier deportista o excursionista.
El pelaje del Dálmata es corto y fino y lo mudan constantemente, a diferencia de otras razas que lo hacen una vez al año.
Problemas de salud del Dálmata
A pesar de todas sus cualidades, por una predisposición genética, el 8% de los Dálmatas son sordos de ambos oídos, un 22% de un oído y un gran porcentaje padece algún tipo de problema auditivo a lo largo de su vida.
También, se sabe que los Dálmatas de ojos azules tienen más probabilidades de padecer esta condición y, por el contrario, el porcentaje disminuye en animales con más manchas negras en la región de la cabeza.
La sordera de los Dálmatas está directamente asociada al color del pelaje, ya que los genes que proporcionan su color blanco con manchas también están asociados a la sordera.
Aunque un perro sordo puede llevar una vida plena, los clubes caninos sancionan al que reproduzca un Dálmata con esta condición con el objeto de que no se arraigue el problema.
Cuidados del Dálmata
Los Dálmatas pueden ser perros ruidosos y revoltosos especialmente cuando son cachorros. También, sufren de problemas de ansiedad por separación, por lo que es recomendable el ejercicio frecuente, vigoroso y grandes espacios para correr.
Es conveniente que el Dálmata socialice desde temprana edad para evitar posibles problemas de agresividad, especialmente con perros del mismo sexo.
El entrenamiento temprano es básico ya que es un perro voluntarioso y terco con tendencias a escapar para investigar el entorno.
En cuanto al aseo personal, tiene pocas necesidades. Basta con cepillar su pelo y dientes regularmente.
Para el pelo es bueno utilizar el cepillo para pelo corto y para los dientes hay cepillos, cremas dentales y hasta snaks para la higiene bucal.
También, limpiar sus oídos con toallas húmedas una vez a la semana será suficiente.
Estos perros aprenden muy rápidamente, por lo que enseñarles trucos será muy entretenido.
El Dálmata es un perro leal y divertido, pero para la persona adecuada. Si eres de esas personas tranquilas que no salen mucho de casa, el Dálmata probablemente no sea el más adecuado para ti.