Embarazo Psicológico en Perros: Síntomas y Tratamiento

Embarazo Psicológico en Perros: Síntomas y Tratamiento

Si estás seguro de que tu perra no está embarazada pero notas cambios en ella que te desconciertan, puede que tu mascota esté atravesando por un embarazo psicológico. Si te interesa el tema, sigue leyendo y te explicaremos los síntomas y tratamiento del embarazo psicológico en perros

Los embarazos psicológicos en las perras ocurren con más frecuencia de lo que nos lo imaginamos.

De hecho, unas seis de cada diez perras atraviesan por un desajuste hormonal que suele ocurrir después del celo.

Esto es lo que se conoce cómo embarazo psicológico. No es una enfermedad, pero conviene saber de qué se trata y aquí trataremos acerca de este tema.

Qué es un embarazo psicológico en perros

También conocido como pseudociesis o pseudogestación, el embarazo psicológico es una condición normal en perras que no están esterilizadas y que puede darse por cambios hormonales.

Los cambios hormonales engañan el cuerpo de tu perra y le hacen creer no solo que está embarazada, sino que está a punto de dar a luz.

Esto provoca los mismos efectos tanto físicos como mentales de una perra preñada. 

El embarazo psicológico en perros puede durar de 2 a 3 semanas y no representan ningún peligro para tu perra, salvo las incomodidades que sufra durante ese periodo.

Cuáles son las causas de un embarazo psicológico en perros

Si una perra no está esterilizada y hace 6 a 8 semanas que pasó el celo puede padecer una rápida disminución de progesterona y un aumento de la hormona de la prolactina. 

Estos desbalances son los causantes del embarazo psicológico en perros.

Aunque es menos común, este trastorno también puede ocurrir cuando una perra es esterilizada y a las pocas semanas de hacerlo ocurrirán bajas de progesterona. 

Cuáles son los síntomas de un embarazo psicológico en perros

En lo que respecta al comportamiento, el embarazo psicológico en perros puede llevar a cambios de humor e inquietud y causará que tu perra comience a preparar un nido. 

También es común que tu perra adopte un peluche o cualquier otro juguete y lo proteja como si fuera uno de sus bebés. 

Seguramente notarás que rehúsa abandonar su nido y que intenta protegerlo de los intrusos. 

La inapetencia o el exceso de hambre y sed y la tristeza también son normales durante este ciclo.

Los cambios físicos son más notables, las glándulas mamarias se agrandan y comenzarán a producir leche. 

Si esto ocurre, tu perra podrá sentir dolor e irritación, agravando la situación. 

Otro síntoma común es que su vientre se contrae.

Cómo se diagnostica un embarazo psicológico en perros

Si notas síntomas de un embarazo psicológico lo ideal es consultar con tu veterinario para que realice pruebas, confirme el diagnóstico y descarte cualquier otro problema. 

Tu veterinario realizará un examen físico para comprobar que realmente tu perra no está embarazada y realizará exámenes de sangre y orina para verificar niveles hormonales.

Cuál es el tratamiento para un embarazo psicológico en perros

Por lo general no se aplica ningún tratamiento y será solo cuestión de esperar 2 a 3 semanas que pase el proceso y se nivelen las hormonas. 

Si tu perra sufre irritación de los pezones, lo más probable es que tengas que ponerle un collar isabelino o una camiseta. 

No manipules sus pezones ya que esto solo hará que se estimule la producción de leche. 

Únicamente en casos extremos, tu veterinario puede administrar algún medicamento que bloquee las hormonas de tu perra. 

Las perras que sufren un embarazo psicológico, suelen padecer de esta condición con cada celo y lo único que detendrá estos episodios será la esterilización. 

Al esterilizar a tu mascota no solo evitarás un embarazo psicológico sino que también puedes evitar una gran variedad de tipos de cáncer y tumores.


Leave a Reply