Mascotas en Invierno: Aspectos a Considerar

Mascotas en Invierno: Aspectos a Considerar

Llega el invierno y con él el frío y la lluvia. Conocer los aspectos a considerar en lo que respecta a los cuidados de mascotas en invierno es importante y aquí te contamos que debes saber

¿Cómo afecta el invierno a nuestras mascotas?

Los cambios de temperatura y las precipitaciones durante las diferentes estaciones producen efectos en todos los animales. 

En estado salvaje, los animales deben esforzarse por aumentar las posibilidades de sobrevivir a estos cambios, pero afortunadamente nuestras mascotas pueden recibir un poco de ayuda de nuestra parte.

La mayoría de los animales sufren cambios metabólicos y hormonales que afectan sus diferentes comportamientos. 

Por ejemplo, durante el invierno, la demanda de energía es mayor por lo que los animales deben ingerir más alimentos en menos tiempo. 

En invierno el metabolismo se vuelve más lento para facilitar el aumento de grasa corporal y nutrientes para mantener alta la temperatura de su cuerpo y soportar el frío por lo tanto, es normal que nuestras mascotas coman más en invierno.

Estudios indican que los humanos somos más felices en verano y a nuestras mascotas les pasa lo mismo.

Durante el invierno, el pelaje de nuestros perros o gatos se vuelve más grueso para brindar abrigo y durante la primavera comienzan a mudar el pelo para prepararse para el calor. 

El frío también afectará a nuestras mascotas mayores ya que las articulaciones se vuelven rígidas y los problemas de artritis se agravan. 

Adicionalmente, las almohadillas de las patas de nuestros perros o gatos pueden verse afectadas por el frío y la nieve.

Qué aspectos debes considerar para proteger a tus mascotas en invierno

Cuando comienza el frío debes tomar precauciones para proteger a tus mascotas del invierno y para ello debes ajustar tus rutinas con el fin de mantenerlas seguras. 

Cuidar las patas, la cola y las orejas de tus mascotas es importante ya que son más susceptibles a congelación. 

Limita los paseos y, si es necesario, utiliza botas que están especialmente diseñadas para proteger las patas de tu perro. 

Las botas protegerán a tu mascota del frío y de los productos químicos como los anticongelantes.

Si el nivel de actividad de tu mascota cambia durante el invierno debes ajustar su alimentación para garantizar una nutrición adecuada. 

Estos ajustes pueden ocurrir para evitar sobrepeso o porque sea necesario ofrecerle más alimento.

Si tu mascota se ejercita menos en invierno entonces puedes utilizar la comida como una excusa para ejercitarse. 

Para ello, puedes esconder comida y dejar que tu mascota la busque. 

Hay juguetes diseñados para que tu perro pase un rato entretenido sacando comida de ellos.

Si utilizas fuentes de calor como chimeneas o calefacción durante el invierno, toma precauciones para evitar posibles quemaduras.  

Tu gato puede saltar encima de un radiador y quemarse.

Utilizar la correa durante el paseo es esencial. Ocurren más accidentes por atropellamientos en invierno que en cualquier otra estación. 

Si tu mascota es pequeña, considera la posibilidad de utilizar abrigos y en caso de que sea un animal de pelaje largo utiliza impermeables.

Espacia los baños. El invierno reseca la piel de nuestras mascotas por lo que no es recomendable bañarlas con tanta frecuencia. 

Los perros y gatos están cubiertos de pelo que los protege y mantiene calientes. 

Si decides bañar a tu mascota asegúrate de secarle bien el pelo antes de sacarlo a pasear.

Durante el invierno deberás proveer a tu mascota de una cama caliente donde pueda dormir, ya que el suelo frío podrá enfermarlos. 

Si es necesario ten a mano mantas o discos de calor para que mantenga una temperatura aceptable.

También, es conveniente que cambies el agua de tu mascota frecuentemente para evitar que ésta se enfríe demasiado.

Si tu mascota es de edad avanzada consulta con tu veterinario, ya que quizás debas suministrarle algún medicamento o suplemento alimenticio para los días más fríos en que pueda sufrir dolores intensos en sus articulaciones.

Si tu mascota es un pájaro, como protegerlo en invierno

En el caso de que tu mascota sea un pájaro, debes mantenerlo en interiores. 

Mantén la temperatura y la humedad adecuada. El aire seco puede afectar las mucosas de tu ave. 

Dejar la jaula unas horas en el baño mientras te bañas es una buena idea. 

Cambia su agua frecuentemente para evitar que se enfríe mucho. 

Ajusta su alimentación y proporciona las calorías necesarias para soportar el frío. 

Si a tu pajarito le gusta bañarse, ofrécele agua templada para que mantenga su ritual, pero asegúrate de que la jaula esté fuera de corrientes de aire para que pueda secarse con facilidad. 

No coloques la jaula de tu pájaro cerca de chimeneas en las que se utilice madera o carbón. 

Si tus mascotas son peces, como protegerlos en invierno

Evita colocar la pecera cerca de corrientes de aire y quizás la forma más efectiva de mantener el agua a la temperatura indicada es utilizar un termostato.

También, deberás evitar el estrés de tus mascotas manteniendo la calidad del agua en óptimas condiciones.

Para ello, analiza regularmente el agua y mantén los filtros en buen estado.

Cambiar el agua de tu pecera es necesario. Sin embargo, durante los meses de invierno intenta hacerlo con cantidades menores para evitar cambios bruscos de temperatura. 

Estimula el sistema inmunológico de tus peces utilizando dietas más nutritivas y de mejor calidad. 


Leave a Reply