Hámster: Todo lo que necesitas saber de este pequeño acompañante

Hámster: Todo lo que necesitas saber de este pequeño acompañante

A la hora de escoger un compañero, este no tiene por qué ser un perro o un gato. Un pájaro, un pez o un hámster, también pueden resultar buenas mascotas. Lee aquí acerca de este roedor.

En 1797 fue descubierto en Siria el primer hámster dorado. Posteriormente, en una expedición realizada en 1930 para localizar este roedor, el zoólogo Israel Aharoni ubicó un hámster dorado con 11 crías en una plantación de trigo.

Aharoni llevó la familia de hámsters a la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde se reprodujeron y poco a poco fueron enviados a universidades, zoológicos y, eventualmente, a hogares alrededor del mundo.

Actualmente, existen alrededor de 20 variedades de hámster, pero solo 5 de estas son utilizadas como mascotas.

El hámster se ha convertido en la mascota preferida de principiantes y de personas con poco tiempo libre. Esto, debido a que necesita poco espacio y poca atención.

Sin embargo, los hámster son alegres y es divertido verlos jugar y comer.

Aunque sea una tentación comprar estas bolitas de pelo que simulan la típica imagen de ternura, debes tomar en cuenta que los hámster son animales nocturnos. Esto significa que serán más activos en las noches.

Así, que si eres una persona de sueño ligero, deberás evaluar qué tan gracioso será oír una rueda dando vueltas a las 2 de la mañana.

Características del Hámster

Los hámster son roedores domesticados de aproximadamente 15 cm de longitud y entre 100 y 180 gramos de peso.

Tienen una esperanza de vida muy corta, que va de 1 a 3 años. Alcanzan su madurez sexual a los 2 meses y medio y pueden llegar a tener entre 6 y 8 crías por parto.

Los hámster son animales que deben vivir solos. Por eso no es recomendable colocar más de un hámster en la jaula, ya que son muy territoriales y pueden tener peleas o sufrir de estrés en la convivencia.

El hámster y los niños

Aunque la mayoría de los padres deciden comprar un hámster cuando sus hijos piden una mascota, el hámster no es la mascota ideal para niños menores de 8 años.

Esto, por varias razones:

El hámster se considera poco agresivo pero puede llegar a morder si se asusta, lo despiertan o si es manejado incorrectamente.

Al ser animales nocturnos, no estarán despiertos en los mismos horarios que los niños.

Los hámster pueden transmitir salmonella, que puede producir dolores de estómago, diarrea y fiebre.

Aunque los adultos también pueden contraer salmonella, los niños son más propensos a contagiarse por tener un sistema inmune en desarrollo.

Los hámster no son animales longevos, por lo que puede ser difícil de manejar para los niños que su primera mascota muera.

Que debemos tener en cuenta si decidimos tener un hámster

Si nos inclinamos por la idea de tener un hámster debemos tomar en cuenta que, como mínimo, nuestra mascota deberá tener:

Una jaula con virutas que debe estar ubicada en un lugar tranquilo y que debemos mantener limpia.

Además, dentro de la jaula debemos colocar un área para dormir, una rueda para ejercitarse, un plato para comida, una botella de agua y golosinas.

El hámster debe comer 2 veces al día un alimento especialmente formulado para él, aunque también puedes ofrecerle zanahoria, manzana, calabacín o brócoli.

Ten en cuenta que estas golosinas se deben administrar con moderación y hay que lavarlas previamente para evitar pesticidas.

Nunca le des a un hámster cebolla, ajo, papas crudas, frutas cítricas, semillas de frutas o chocolate.

Debemos tomar en cuenta que no es recomendable tocarlo por unos días hasta que se haya acostumbrado a nuestra presencia.

Luego, ya podrás sacarlo de la jaula para limpiarlo y jugar con él.

Si seguimos estas indicaciones, en poco tiempo nuestro nuevo amigo será el deleite de todos.


Leave a Reply