Es posible que paseando en un parque te encuentres con algún cachorro de gato que se hubiera separado de su madre y no tengas el corazón para dejarlo allí solo. Si ese es el caso, aquí podrás leer acerca de cómo cuidar gatitos bebés.
Donde colocar a los gatitos bebés
Si finalmente te decidiste a adoptar a ese gatito bebé, lo primero que debes hacer es ubicar un lugar tranquilo en casa. Es recomendable que el sitio esté alejado de la zona de tránsito y de otras mascotas.
El lugar elegido no debe tener corrientes de aire ni debe ser frío. Una vez seleccionado el sitio, es aconsejable colocar una cama apropiada. Tampoco está de más colocar dentro de ella una manta.
Durante las primeras semanas de vida los gatitos bebés son incapaces de regular la temperatura de sus cuerpos. Esto los hace muy vulnerables al frío.
Una forma de saber si el gatito está pasando frío es tocando las almohadillas de sus patas. Debes procurar que siempre estén calientes.
Para ayudarlo a mantener la temperatura de su cuerpo puedes envolver en su manta botellas plásticas con agua caliente y rodearlo con ellas.
También, puedes incorporar entre las mantas un viejo reloj de cuerda para que el tic tac lo acompañe imitando al corazón de la madre.
En el área cercana a su cama podrás colocar la caja de arena. También coloca el comedero y la fuente de agua.
Cómo alimentar gatitos bebés
Los gatitos bebés necesitan alimentarse de leche. Debes tener cuidado de no suministrarles leche de vaca ya que tienen problemas para digerirla y les puede ocasionar diarrea y vómitos.
El veterinario te puede aconsejar algún tipo de fórmula.
En caso de emergencia y que no tengas la fórmula a mano, puedes darle agua tibia previamente hervida utilizando una jeringa. De esta manera evitas que se deshidrate.
Esto deberás repetirlo cada 3-4 horas.
A las cuatro semanas es momento de ir cambiando la alimentación del gatito bebé. Ahora tomará menos leche y podrá alternar su comida con alimento seco adecuado a su edad humedecido con agua o fórmula láctea tibia.
Al llegar a las ocho semanas de edad el gatito ya habrá completado su dentición. Entonces, dejará de tomar leche y comenzará a comer alimentos sólidos.
Cada vez que alimentes al gatito procura hablarle e incluir caricias, ya que esto refuerza los vínculos afectivos con el animal. También ayuda a evitar el estrés, la ansiedad y la depresión.
La limpieza de los gatitos bebés
Para mantener la higiene en el entorno que rodea al gatito bebé, lo primero que deberás hacer es enseñarlo a utilizar la caja de arena. La mejor manera de hacer esto es llevándolo hasta la caja después de comer y luego, proceder a estimularlo para que aprenda a orinar y defecar.
La forma de estimularlo es simulando lo que mamá gata haría. Para ello tomamos un hisopo o un trozo de algodón mojado en agua tibia y masajeamos suavemente desde el ombligo hacia el área genital hasta que defequen y orinen.
Recuerda mantener limpia la caja de arena e ir completando con arena nueva a medida que vaya faltando.
Para la limpieza del gatito bebé puedes utilizar una toalla mojada con agua tibia y pasarla frotando suavemente el pelo del minino. Después utiliza una toalla seca para remover la humedad.
Los gatos son muy sociables y necesitan amor y cariño. También es conveniente jugar con ellos y darles juguetes para estimularlos y como una forma de ejercitarlos.
Finalmente, es conveniente llevarlo al veterinario para que evalúe su salud. También, para comenzar con la aplicación de las vacunas requeridas y el suministro de un antiparasitario. El veterinario también te informará del mejor momento para esterilizar a tu mascota.