Los parásitos en perros son algo común, pero afortunadamente, en su mayoría, son fáciles de erradicar. Aquí te contamos cuáles son las causas, los síntomas y los tratamientos más efectivos para que mantengas a tu mejor amigo saludable.
El solo imaginarnos que nuestro perro pueda tener gusanos campando libremente en su interior, es muy desagradable.
Nadie quiere pasar por la desagradable tarea de tener que lidiar con ellos, especialmente si conoces los riesgos a los que te enfrentas.
Existen opciones para el tratamiento de parásitos en perros a disposición en tiendas para mascotas y farmacias y debe seguirse un protocolo para su uso.
La desparasitación de nuestro perro es parte de las buenas costumbres en lo que respecta a tenencia de animales.
Qué son los parásitos en perros
Los parásitos son básicamente pequeños organismos que se alimentan de tu perro.
Existen parásitos externos como las pulgas y garrapatas que podemos ver y detectar, y parásitos internos que no podemos ver porque en su mayoría viven en el tracto intestinal y estómago de nuestras mascotas.
Los parásitos internos también pueden vivir en el torrente sanguíneo llegando al corazón de tu perro.
Los parásitos deben eliminarse ya que pueden ocasionar desenlaces fatales en tu mascota y algunos pueden transmitirse a los humanos.
Cómo se contraen parásitos en perros
Los perros pueden contraer parásitos de muchas formas.
Los parásitos se transmiten cuando un animal entra en contacto con huevos o esporas que pueden encontrarse en el suelo, agua, heces de animales infectados o alimentos contaminados.
En el caso de las tenias, el perro puede infectarse al comerse una pulga infectada mientras se rasca.
Adicionalmente, los cachorros pueden contraer parásitos a través de la leche materna o incluso mientras están en el útero.
Tu perro puede contraer parásitos mientras juega con un perro infectado o mientras pasea.
También, si le damos comida que no esté en buen estado.
Igualmente, nosotros podemos llevar los parásitos en las suelas de nuestros zapatos y contaminar los espacios de nuestra casa.
Qué tipo de parásitos puede contraer tu perro
Los parásitos intestinales más comunes que afectan a nuestros perros son los gusanos redondos, tenias, anquilostomas, tricocéfalos y gusanos del corazón.
Los gusanos redondos son los más comunes, especialmente en cachorros y pueden transmitirse a los humanos.
Las tenias llegan al perro a través de la ingesta de pulgas infectadas. Una vez que la tenia llega al perro, esta eclosiona y se adhiere a los intestinos.
Los perros pueden expulsar segmentos de tenia en sus heces y su aspecto es similar a un grano de arroz.
Los anquilostomas son parásitos que causan anemia en los perros y son especialmente dañinos para los cachorros ya que ingieren grandes cantidades de sangre, debilitando al animal.
Los anquilostomas llegan al perro por el medio ambiente y en el caso de los cachorros a través de la leche materna.
Los perros pueden expulsar huevos en sus heces y así contagiar a otro animal, ya que pueden vivir por meses en el suelo.
Los tricocéfalos viven en el comienzo del intestino grueso del perro.
Los perros contraen tricocéfalos al ingerir tierra, comida, agua infectada, heces o carne de otro animal.
Aunque no lo creas, los tricocéfalos pueden vivir hasta 5 años en ambientes adecuados por lo que su contagio es muy fácil.
Los gusanos del corazón son quizás los más preocupantes pero también son los más prevenibles.
Estos parásitos son transmitidos por un mosquito y hacen vida en el corazón del animal causando enfermedades graves que pueden ocasionar la muerte.
Cuáles son los síntomas de parásitos en perros
Si bien es cierto que cada parásito actúa de una forma, existen algunos síntomas generales que pueden ayudarte a advertir su presencia.
Los parásitos en perros pueden provocar diarrea, vómitos, dolor abdominal, pelaje opaco y estomago inflado.
También, letargo, deshidratación, anemia, obstrucción intestinal o sangre en las heces.
En el caso de los gusanos del corazón, el animal puede presentar problemas respiratorios, tos, pulso débil, pérdida de peso o encías pálidas.
Tratamiento para parásitos en perros
Los diferentes parásitos en perros pueden detectarse a través de muestras fecales o exámenes de sangre y su tratamiento dependerá del tipo de parásito que presente tu animal.
Existen medicamentos para tratar parásitos en perros y muchos de ellos cubren varios tipos.
Lo recomendable es hacer una rutina de desparasitación y así prevenir que tu animal se infecte.
Existen diferentes productos en las tiendas especializadas para mascotas que ayudan al control de los parásitos.
Están los fármacos de amplio espectro para parásitos internos así cómo antiparasitarios externos de aplicación tópica.
También hay collares antipulgas con principios activos que ayudan a controlar pulgas y garrapatas.
La prevención temprana con pruebas regulares, el control de pulgas y garrapatas y la higiene general son la forma más fácil de prevenir y tratar los parásitos en perros y evitar consecuencias que puedan afectar la salud de tu mascota.
En el caso de los gusanos del corazón, el tratamiento es largo, costoso y generalmente presenta efectos secundarios.
Es un tratamiento que requiere el confinamiento del perro.
La prevención del gusano del corazón es fácil y puede evitar la muerte de tu animal.