Los dueños de mascotas muchas veces deciden viajar con ellas antes de dejarlas en una guardería o con algún conocido. Cómo viajar en avión con tu mascota requiere de cierta planificación, aquí te lo explicamos paso a paso.
Las mascotas se han convertido en una parte importante de las familias y esto implica que pensemos en ellas a la hora de viajar.
Tanto las aerolíneas como los diferentes países se han adaptado a que en cada vuelo vaya a bordo por lo menos un animal, y estar informado puede hacer que tu viaje sea más fácil.
¿Es cómodo viajar con tu mascota en avión? ¿Qué requieren las aerolíneas o los países a dónde vas? ¿Se ve afectada tu mascota en el trayecto? ¿Es costoso?
Es normal que te hagas todas estas preguntas si has tomado la decisión de viajar con tu mascota en avión.
¿Es complicado viajar en avión con tu mascota?
Muchas personas viajan en avión con su mascota pero puede llegar a ser complicado, más costoso que viajar en carro y requiere investigación y cumplimiento de muchos requisitos.
La decisión para viajar en avión no puede tomarse de un día para otro y requiere trámites, tanto con veterinarios, aerolíneas y con las autoridades aduanales del lugar donde vayas.
Qué reglas tienen las aerolíneas si deseas viajar en avión con tu mascota
Es posible viajar con tu mascota y en ocasiones ésta puede viajar en cabina contigo, si cumple los requisitos.
Las aerolíneas tienen diferentes pautas y es importante que leas los requerimientos de cada una para decidirte.
Algunas aerolíneas prohíben que perros de raza braquiocefálica viajen en bodega ya que estos perros tienen dificultad para respirar normalmente.
Otras aerolíneas prohíben viajar con razas consideradas peligrosas como los Pitbull.
Adicionalmente, la mayoría de las aerolíneas tienen cupos definidos para mascotas, por lo que es necesario que reserves con antelación, y si quieres viajar en cabina con ella es posible que no puedas escoger el asiento que deseas, sino que se te asigne un asiento específico.
Es posible que no permitan viajar a tu perro en bodega si se estima que las temperaturas pueden ser muy altas o muy bajas por lo que debes tener un plan B.
Cómo afecta un viaje en avión a una mascota
Volar en avión es una experiencia muy traumática para una mascota, especialmente si tu animal es de edad avanzada o si nunca se ha separado de ti.
Los ruidos, las luces, multitud de gente, nuevos olores y sobre todo cambios bruscos de temperatura y presión de aire convierten a la experiencia de volar en algo que puede resultar poco agradable para tu mascota.
Si a esto le sumas el hecho de que no puede hacer sus necesidades a su antojo y no te tiene cerca, es aún más estresante.
Si vas de vacaciones, evalúa si realmente vale la pena que tu mascota pase por esa experiencia.
Si es absolutamente necesario, entonces trata de que sea lo más placentero posible.
Consulta con tu veterinario si tu animal está en condiciones de viajar, la posibilidad del uso de tranquilizantes, alimentos, agua y medicamentos.
Trata de escoger vuelos directos sin trasbordos y escoge fechas con menos flujo de personas.
Si viajas en verano escoge horas de salida en la mañana temprano o en la noche para evitar las temperaturas altas y en momentos de frío intenta volar en horas del medio día.
Si tu mascota es lo suficientemente pequeña puedes consultar si puede viajar en cabina contigo.
Estas mascotas pueden viajar en un transportador que se coloca debajo del asiento.
Cómo viajar en avión con tu mascota
Si decides viajar con tu mascota en avión ten en cuenta que necesitarás un certificado de salud para tu animal emitido por un veterinario autorizado.
El certificado debe indicar que tu animal goza de buena salud y que tiene las vacunas al día.
El certificado emitido solo es válido por 30 días y es necesario tanto para salir como para entrar en cualquier país.
En algunos países, además de tener el certificado médico, este debe ser sellado por alguna entidad gubernamental y todo esto conlleva un costo.
También, debes pagar por llevar a tu mascota, el monto varía y se calcula en base al peso (incluyendo el transportador) y la distancia.
No olvides consultar con la aerolínea las dimensiones del transportador para cabina y recuerda que este debe caber debajo del asiento.
Las pautas para las jaulas o transportadores que van en bodega deben estar aprobadas por la aerolínea y etiquetada de cierta manera.
No puedes enviar a tu mascota en una jaula o caja de cualquier tipo.
Es importante que familiarices a tu mascota con el transportador antes de viajar y, si es posible, llévala varias veces al aeropuerto para que se vaya acostumbrando.
El día pautado para viajar intenta llegar con tiempo al aeropuerto, debes informarte del lugar donde debes dejar a tu mascota y donde debes recogerla una vez que llegues al destino.
Si tu mascota viaja contigo en cabina, llévala al mostrador de facturación para que chequeen toda la documentación y realices la facturación de tu equipaje.
Una vez que hayas realizado todo el proceso de chequeo puedes darle un paseo a tu mascota.
Al llegar a tu destino consulta con el personal de la aerolínea para saber cuándo puedes retirar a tu mascota.
Lo primero que debes hacer cuando ya la tengas contigo será darle muchos mimos y snacks y sacarla a pasear.