Tu perro no para de rascarse o tiene la piel enrojecida, quizás debas considerar la probabilidad de que tenga alergia. Si este es tu caso, sigue leyendo y te explicaremos en detalle todo lo que debes saber sobre las alergias en perros.
Los humanos que padecen alergias, por lo general estornudan.
Sin embargo, en el caso de los perros, generalmente estos se rascan.
Las alergias en perros pueden ser difíciles de diagnosticar y su tratamiento es complicado, especialmente porque los perros no hablan y no nos pueden decir que sienten.
Existen muchas teorías en relación al aumento de casos de perros con alergias.
Algunas se basan en los gases de efecto invernadero, que traen cómo consecuencia un aumento del polen, cierto tipo de hierbas, ácaros y otros.
Otras teorías se enfocan hacia la forma como se procesan los alimentos para mascotas, utilizando más ingredientes de relleno y menos nutrientes.
Cualquiera que sea la razón, debemos ayudar a nuestra mascota si atraviesa episodios alérgicos.
Qué son las alergias en perros
Los perros desarrollan alergias cuando el sistema inmunológico responde, de manera exagerada, a un alérgeno.
Cuando un perro se topa con un alérgeno su sistema inmunológico comienza a producir histaminas creando una reacción alérgica.
Las reacciones alérgicas en perros se manifiestan de diferentes formas y pueden llegar a causar mucho daño.
Identificar al alérgeno es cada vez más complicado y evitarlo es prácticamente imposible, si se toma en cuenta que en muchos casos no logramos ubicarlo.
Tu veterinario puede realizar pruebas y determinar si la alergia es de tipo ambiental, alimentario o por exposición a un alérgeno.
Cuáles son los síntomas de las alergias en perros
En la mayoría de los casos, las alergias en perros afectan y causan problemas de piel.
Sin embargo, también pueden afectar el tracto intestinal y en menores casos provocar problemas respiratorios.
Si tu perro comienza a rascarse desesperadamente o si se lame las patas continuamente, lo más probable es que tenga algún problema de alergia.
También, si presenta infecciones de oído recurrentes o erupciones en su cuerpo.
La alergia también puede causar hinchazón, urticaria, tos, estornudo, ojos llorosos, diarrea o vómito.
El problema es que algunos de estos síntomas también son compatibles con otras enfermedades.
Por esta razón, su diagnóstico puede ser confuso y la mejor alternativa es visitar a tu veterinario.
Existen algunas razas de perros más propensas a sufrir de alergias
Cualquier raza de perro puede sufrir alergias en algún momento de su vida.
Sin embargo, existen algunas razas que son más propensas como el Shar-Pei, el Fox Terrier y el Golden Retriever.
También, Dálmata, Boxer, Labrador, Lhasa Apso, Shih Tzu y el Bull Terrier.
Por otro lado, existen muchos factores que influyen en que un perro sufra o no de alergias.
Cuáles son los alérgenos más comunes
La mayoría de los alérgenos provienen del polen, especialmente en la época de primavera; las esporas de moho o el polvo.
Cada vez se ven más casos de perros alérgicos a las pulgas que llegan a sufrir dermatitis severas provocando infecciones bacterianas por rascarse.
Adicionalmente, es común que tu perro sea alérgico a otros insectos como garrapatas, mosquitos, hormigas, arañas, avispas o abejas.
También, pueden causar alergias algún medicamento o el tipo de alimentación que le das a tu perro.
En lo que respecta a las alergias alimentarias, las más comunes son las causadas por proteínas.
Especialmente los lácteos, carne de res, pollo, huevos, soja y gluten de trigo.
Sin embargo, no hay que descartar que, al igual que con los humanos, tu perro puede ser alérgico a cualquier cosa.
Cómo se diagnostican las alergias en perros
El diagnóstico de la alergia en perros usualmente se realiza a través de una evaluación física minuciosa, así como pruebas de laboratorio para descartar cualquier enfermedad subyacente.
El veterinario también puede evaluar el historial del animal para identificar los posibles desencadenantes y sugerir un plan de tratamiento adecuado.
Además, la prueba intradérmica es otra herramienta importante para determinar con precisión qué alérgeno desencadena el malestar del animal.
Los resultados obtenidos a través de estas pruebas de laboratorio influyen en el tipo de tratamiento recomendado por el veterinario para controlar los síntomas.
Cómo tratar las alergias en perros
El problema con las alergias en perros es que la respuesta inmunitaria del animal puede ser muy dañina para el mismo.
Tu perro puede pasar meses o incluso años de exposición a un alérgeno antes de que te des cuenta y esto sensibiliza el sistema inmunitario provocando una reacción extrema que será más difícil de revertir.
El tratamiento dependerá del tipo de alergia que tu perro padezca.
En muchos casos se utilizan medicamentos antiinflamatorios como los corticosteroides o antihistamínicos para bloquear una reacción alérgica puntual.
Para aliviar los picores de la piel se puede usar un champú hipoalergénico. En el mercado existen algunos champús que contienen antiinflamatorios que pudieran ser efectivos en algunos casos.
Si tu veterinario realiza pruebas de identificación de alergias puede recetar terapia de hiposensibilización inyectada para desensibilizar el sistema inmunológico.
Si se trata de una alergia alimentaria el tratamiento requerirá la identificación del componente que la causa y eliminarlo por completo de la dieta.
También puedes comenzar a dar a tu perro un alimento hipoalergénico pero tomando en cuenta que necesitarás al menos 8 semanas para ver los resultados.
Esto se debe a que este es el tiempo que tardarían los alimentos ingeridos en ser eliminados del cuerpo.
Para ver si la dieta es efectiva necesitarás como mínimo entre 8 y 12 semanas.
Tu veterinario es la persona indicada para darte las pautas de cómo proceder y ayudarte en caso de que tu mascota padezca de problemas de alergias.