Vacunas para Gatos: Cuáles Debes Ponerle

Vacunas para Gatos: Cuáles Debes Ponerle

Las vacunas para gatos son una necesidad importante para la salud general de tu mascota. Estar informado de cuáles vacunas debes ponerle y cuando debes hacerlo es vital y aquí te lo explicamos.

Las vacunas ayudan a mantener a tu gato saludable al igual que prolongar su vida al máximo. 

Estas, no solo combaten la incubación, sino también la transmisión de muchas enfermedades mortales para tu felino. 

Dependiendo de diferentes factores de riesgo, edad, salud general y por supuesto el lugar donde habita, puede que un gato necesite más vacunas que otro. 

Por esta razón es importante visitar a tu veterinario y éste te recomendará el protocolo a seguir. 

Por qué son necesarias las vacunas para gatos

Las vacunas para gatos son una herramienta de primera necesidad para mantener el bienestar de tu mascota que se traduce en una vida sana y longeva. 

Estas, están científicamente probadas para evitar las enfermedades más comunes que atacan a la población felina. 

Existe la posibilidad de que tu gato presente un bajo, o prácticamente nulo, riesgo de exposición a algunas enfermedades por lo que no sea necesario administrar refuerzos anuales. 

Otro factor importante que influye en el tipo de vacunas que tu gato pudiera necesitar, es el área geográfica donde viva.

También, son tomados en cuenta los porcentajes de incidencia de una enfermedad en particular en la zona donde habita y si el gato se utiliza para la reproducción. 

Qué vacunas se recomiendan para gatos

Las vacunas que se recomiendan comúnmente son la vacuna contra la panleucopenia y la rinotraqueitis. También, calicivirus, rabia y leucemia felina. 

Los gatos de interiores por lo general reciben la vacuna contra la rabia y una vacuna combinada FVRCP.

Esta protege contra la rinotraqueitis, panleucopenia y el calicivirus.

Sin embargo, si tu gato sale al exterior o lo mantienes en semilibertad debes administrar también la vacuna contra la leucemia felina. 

Cómo debe ser el programa de vacunación para un gato

El programa de vacunación para un gato debe hacerlo tu veterinario después de evaluar tanto al animal como a la zona donde se va a ubicar y su estilo de vida. 

Por ejemplo, los gatitos deberían vacunarse entre la semana 6 y la 10 contra el FVRCP. 

Entre la semana 11 y 14 se debe colocar el refuerzo de FVRCP y la vacuna contra la leucemia felina.

Después de la semana 15 se deben administrar nuevos refuerzos de FVRCP y leucemia felina y la primera dosis de la rabia. 

En el caso de gatos adultos, se debe administrar la vacuna combinada de FVRCP, la rabia y en caso de que el gato esté en semi-libertad la vacuna de leucemia felina. 

Cuando decidas llevar un gato a casa, no importa su edad, tu primera visita debe ser al veterinario para evaluar su estado físico, desparasitar y vacunar. 

De esta forma no pondrás en riesgo al gato ni a ningún otro animal que vaya a compartir un espacio con él. 

Qué riesgos están asociados a las vacunas de gatos

Al vacunarse, el sistema inmunológico del gato se estimula, lo que puede causar algunos síntomas leves.

Estos van desde dolor en el área de la inyección hasta fiebre o reacciones alérgicas.

Existen algunos casos muy limitados en que las vacunas generan tumores u otras condiciones, pero los beneficios han superado con creces estas mínimas incidencias.

Cuándo debo consultar con el veterinario después de una vacuna para gatos

Como indicamos, las vacunas pueden causar algunos síntomas leves pero si se agudizan debes llamar inmediatamente al veterinario. 

Consulta con tu veterinario si después de administrarle la vacuna, tu gato presenta fiebre, inapetencia, letargo severo, vómitos, diarrea, cojera o urticaria. 

Tu veterinario decidirá si los síntomas son leves o si tu gato necesita tratamiento específico por la reacción a la vacuna. 


Leave a Reply