Calicivirus Felino: Qué Es y Cómo Tratarlo

Calicivirus Felino: Qué Es y Cómo Tratarlo

El Calicivirus Felino es un tipo de gripe muy común en los gatos y también, muy contagiosa. Saber reconocer y tratar esta enfermedad es de vital importancia, especialmente en los meses de invierno. 

Qué es el Calicivirus Felino

El Calicivirus Felino es una de las principales infecciones respiratorias que puede sufrir un gato. 

Este virus puede afectar a todos los gatos a nivel mundial tanto domésticos como en estado salvaje. 

El virus es extremadamente contagioso por lo que el aislamiento es fundamental.

Los gatos infectados pueden transmitir el virus a través de la saliva, las secreciones nasales o las secreciones de los ojos. 

Al estornudar, un gato puede diseminar el virus muy fácilmente ya que las partículas virales pueden volar varios metros y contaminar comederos, camas o el suelo que pisan otros gatos. 

El virus de Calicivirus Felino puede vivir hasta una semana en el ambiente y si está fresco y húmedo puede vivir aún más. 

Por esta razón, un gato puede contraer la infección ya sea por contacto directo con otro gato o por contacto con objetos contaminados.

Incluso, si tocas a un gato infectado y no te lavas las manos, puedes infectar a otro sin querer.  

Los gatitos bebés son más susceptibles a infectarse y su patología suele ser más grave que la de un gato adulto.

Gato doméstico de pelaje corto: Todo lo que debes saber

Cuáles son los síntomas del Calicivirus Felino

Los síntomas típicos de la infección por Calicivirus Felino generalmente están relacionados con los ojos, nariz y garganta.  

Tu gato puede presentar estornudos, congestión nasal, conjuntivitis o secreción nasal. Las descargas nasales pueden ser transparentes o de color amarillo verdoso. 

También, tu gato puede desarrollar úlceras bucales y cuando esto ocurre el gato tiende a babear ya que estas úlceras son muy dolorosas. 

Otros síntomas incluyen la anorexia. Si tu gato presenta congestión nasal no podrá oler su alimento por lo que dejará de comer. 

Adicionalmente, puede presentar fiebre, letargo, ganglios inflamados y ojos llorosos. 

En algunas ocasiones algunas cepas de Calicivirus Felino pueden generar que el gato, especialmente si es un bebe, desarrolle cojera en las articulaciones y enfermedades multiorgánicas, pudiendo causar la muerte del animal. 

Cómo saber si mi mascota padece de Calicivirus Felino

Si tu mascota presenta síntomas respiratorios, cojera, fiebre o inapetencia, es recomendable que acudas a un veterinario. 

Tu veterinario hará las pruebas que crea convenientes para confirmar el diagnóstico. Entre ellas, radiografías, análisis de sangre o cultivos.

En la mayoría de los casos basta con observar los síntomas clínicos. 

El diagnóstico se confirma mediante recolección de muestras de células y secreciones tanto de la boca como de la nariz o los ojos que se analizan en un laboratorio a través de una prueba PCR.

El período de incubación del Calicivirus Felino es de 2 a 6 días. Una vez transcurrido este lapso comenzarán a aparecer los síntomas que duran entre 14 a 21 días. 

Desde el momento en que el animal comienza a incubar el virus, tu gato se convertirá en un transmisor del mismo. 

Este, será portador del Calicivirus Felino durante un periodo de 2 o 3 meses, aún después de que los signos desaparezcan. 

Las gatas preñadas o lactantes pueden transmitir el virus a sus gatitos recién nacidos.

Cuál es el tratamiento para el Calicivirus Felino

A pesar de ser una enfermedad muy común en los gatos no existe tratamiento específico para eliminarlo. 

En la mayoría de los casos el Calicivirus Felino puede tratarse sintomáticamente en casa.

Tu veterinario es el más indicado para evaluar la magnitud de la infección y debe ser él quien recomiende los medicamentos más idóneos para evitar infecciones bacterianas secundarias que puedan complicar el estado de la enfermedad. 

Para ello, podrá recomendar antibióticos, antipiréticos, antiinflamatorios o medicamentos que ayuden a tu gato a mejorar su sistema inmunológico. 

Si tienes más de un gato en casa deberás aislar al gato enfermo para evitar que contagie a los demás.

Si tu gato está siendo tratado en casa y presenta congestión nasal puedes ayudarlo con humidificadores ambientales o baños de vapor varias veces al día. 

También, puedes limpiar las secreciones en los ojos con una gasa húmeda. 

Si tu gato presenta problemas respiratorios, su sentido del olfato se verá disminuido y no podrá comer. 

Por esta razón, debes utilizar alimento húmedo tibio y muy palatable para evitar que caiga en la anorexia.  

Incluso, puedes administrarle un estimulante del apetito. 

En casos extremos tu gato deberá ser hospitalizado para recibir medicamentos de manera intravenosa o cualquier tratamiento que sea indicado. 

Entre las vacunas que tu gato recibe periódicamente está la inmunización contra el Calicivirus Felino. 

Si tu gato está vacunado se reducirá notablemente la gravedad de la enfermedad, por eso son recomendables las visitas periódicas al veterinario y mantener las vacunas de tu mascota al día.


Leave a Reply