Rottweiler: La guía completa de esta raza

Si has pensado en adoptar un Rottweiler debes tener en consideración el tamaño, la fuerza y el carácter de esta raza de perros para saber si es lo que estás buscando.

Los antecedentes de los Rottweiler se remontan a los romanos, quienes utilizaban perros para guiar al ganado, que servía de alimento a las tropas, mientras viajaban por toda Europa. 

Estos perros romanos de pastoreo se cruzaban con perros locales durante sus travesías y algunos de ellos se perdían o se quedaban atrás.

En la ciudad alemana de Rottweil el cruce de estos perros romanos con los locales dio origen a un perro fuerte, musculoso y protector que se convirtió en un aliado de los carniceros.

Los carniceros utilizaban estos perros para guiar el ganado a los mercados. Una vez que este era vendido, el dinero era colocado en el collar del animal, quien protegía las ganancias hasta llegar a casa. 

Los Rottweiler también tiraban de los carros de leche y carne que se distribuían en los poblados, pero con la llegada de los vehículos motorizados estos animales comenzaron a desaparecer.

Afortunadamente, los amantes de estos perros valoraron su capacidad de trabajo y su cuerpo musculoso y se logró salvar la raza.

Staffordshire Bullterrier: Características y cuidados

Rasgos físicos del Rottweiler

El Rottweiler es un perro macizo y musculoso que puede llegar a medir entre 60 y 68 cm de altura a la cruz y pesar entre 38 y 60 kilogramos.

Su esperanza de vida es entre 8 y 11 años. Es un perro de cabeza grande, orejas caídas, hocico cuadrado y por la forma de sus belfos tienen una tendencia moderada a babear. 

El color del Rottweiler es negro con rasgos pardos en las patas y la cara. Su pelo es de doble capa, la capa externa es media y dura y la interna tiende a ser más suave.

Como la mayoría de los perros grandes, los Rottweiler maduran lentamente, tanto física como mentalmente.

Personalidad del Rottweiler

La personalidad de los Rottweiler difieren ya que puedes encontrarte en una misma camada un Rottweiler cariñoso y gentil y otro agresivo.

Es importante que busques un criador reconocido que pueda aconsejarte que cachorro llevar a casa, aunque, por lo general, tienden a ser animales leales que aman el trabajo. 

El Rottweiler no es un perro de guarda, es un perro protector, territorial e inteligente que analiza la situación antes de actuar y por lo general no ladra, así que cuando lo haga, debes prestarle atención. 

Generalmente, estos perros tienden a ser un poco desconfiados de los extraños, pero en familia pueden ser muy divertidos. 

El Rottweiler ama a su familia, pero la interacción con niños debe ser supervisada, ya que en ocasiones puede malinterpretar sus juegos y pensar que tus hijos están siendo lastimados e intervenir para protegerlos.

El adiestramiento de esta raza debe comenzar desde las primeras semanas, nunca con castigo y siempre utilizando el refuerzo positivo. 

El Rottweiler debe ser guiado por una persona firme y fuerte que demuestre autoridad en todo momento, por lo que no es recomendable como mascota de un principiante.

Cuidados de un Rottweiller

En lo que respecta a su higiene, es muy fácil mantener al Rotweiller. 

Este solo requiere cepillados semanales, con la herramienta adecuada, para eliminar el pelo muerto. En la época de muda, se debe cepillar por lo menos dos veces por semana .

Se deben aplicar baños cada 3 o 4 semanas, cortes de uñas si así lo requiere y limpieza de oídos una vez al mes. 

El ejercicio, tanto físico como mental, es básico para un Rottweiler, recuerda que son perros de trabajo. 

Hay que mantenerlos ocupados o generaran problemas de conducta por el aburrimiento, incluso, algunos podrían presentar problemas de agresividad. 

En muchas ciudades, la norma establece que debes sacar a pasear a un Rottweiler con un bozal.

Al ser un perro grande y musculoso debes suministrar un alimento de primera calidad que lo ayude a mantener su musculatura y huesos en condiciones óptimas.

Los Rottweiler son propensos a sufrir displasia de cadera y codo y tienden a sufrir artritis. También, pueden sufrir de atrofia de retina, cataratas, problemas cardiacos, hipotiroidismo y enfermedad de von Willebrand, que afecta la coagulación de la sangre.

Si no vas a sacarle crías a tu Rottweiler es recomendable que lo esterilices, esto prolongará la vida de las hembras y en los machos ayudarás a disminuir los problemas de agresividad y dominancia.


Leave a Reply