Históricamente, los perros han sido excelentes compañeros del hombre. Si en tus planes está el adoptar uno de estos animales, y tienes interés en el Bichón Maltes, aquí podrás leer un poco acerca de esta raza.
Origen del Bichón Maltes
Como su nombre lo indica, el Bichón Maltes se asocia a la isla de Malta, ubicada en el Mediterráneo, y considerada un centro financiero, cultural y comercial, punto de encuentro para peregrinos, comerciantes prósperos y marinos.
Se cree que el Bichón Maltés fue traído a la isla por mercaderes fenicios que recorrían los mares comercializando sus productos.
Estos perros se encargaban de mantener a raya a los roedores y proteger sus alimentos en los barcos, y una vez en Malta, eran vendidos o intercambiados por alimentos o suministros.
Con el tiempo, estos animales se dedicaban a acompañar a las damas mientras estas paseaban en sus carruajes, colocándose dentro de las mangas de sus vestidos o calentando sus regazos.
A lo largo de varios siglos, estos pequeños animales fueron altamente apreciados y a mediados del siglo XIX se convirtieron en una de las primeras razas en exhibirse en Gran Bretaña.
Características de la raza
Perfectamente proporcionado, el Bichón Maltés es un perro pequeño con una enorme personalidad. Posee grandes habilidades como guardián, alertando de cualquier evento sospechoso en su entorno.
Su pelaje blanco y sedoso, que nunca para de crecer, cubre su cuerpo por completo. Tiene la nariz negra y ojos marrón oscuro o negros que contrastan con su pelo.
Tienen un peso aproximado de 3 kilos y una altura entre los 20 y 25 cm a la cruz y, como la mayoría de los perros pequeños, se considera un perro longevo, ya que vive un promedio de 15 años.
El Bichón Maltés disfruta de la interacción con los humanos, es cariñoso, alegre, inteligente y fácilmente educable.
Con más de 2.000 años de tradición como perro de regazo, el Maltés necesita atención constante, pudiendo sufrir de ansiedad por separación, si pasa largas horas solo.
Debido a esto, ladran y, en ocasiones, se pueden volver destructivos. Por esta razón, se recomiendan hogares donde siempre haya alguien para hacerle compañía.
Cuidados del Bichón Maltés
El Bichón Maltés necesita paseos cortos diarios y juegos moderados para mantenerlo estimulado.
Pero debemos tomar en consideración que no tolera bien las temperaturas extremas, tanto de frío como de calor, al carecer de una capa interna en su pelaje.
La mayor ventaja del Bichón Maltés es que no muda su pelo, por lo que es ideal para personas moderadamente alérgicas.
Sin embargo, al tener un pelaje que nunca deja de crecer, el pelo debe cortarse y la frecuencia dependerá del estilo, corto o largo, que queramos.
También, debemos procurar mantener su pelo limpio y libre de nudos cepillando diariamente con la herramienta adecuada.
En ocasiones, los propietarios prefieren mantenerlo con el pelo corto y así facilitar su mantenimiento.
Adicionalmente, son propensos a padecer problemas en los lagrimales generando manchas alrededor de sus ojos.
En cuanto a su alimentación, las razas pequeñas necesitan comer con más frecuencia que las grandes.
Es importante darles un alimento de perro balanceado rico en proteínas de origen animal y sin cereales. Igualmente, que el tamaño de la croqueta sea pequeño para que al masticarla ayude a limpiar sus dientes.
Esta raza requiere atención especial a su dentadura, ya que son propensos a sufrir de problemas dentales y de encías.
También, es común que padezcan de retención testicular (los testículos no descienden) y, en ocasiones, pueden sufrir convulsiones por hipoglucemia neonatal o lesiones de rótula.
Con visitas regulares al veterinario, alimentación de primera calidad y entrenamiento oportuno para evitar conductas indeseables, este animalito de aspecto delicado y elegante, se podrá convertir en la compañía perfecta para cualquier familia.