Alergias en perros ¿Cómo lo ayudo?

Las alergias en mascotas son más comunes de lo que te imaginas. Existen muchos factores por las que nuestro perro puede desarrollarla. Dentro de las causas más comunes pueden ser problemas por picadura de Pulga, atópicas, alimentación, entre otros.

A continuación te explicamos cómo identificar y prevenir alergias en tu engreído:

¿Qué tipos de alergias existen?

Picaduras: Las más frecuentes son las picaduras de la pulga (DAPP), es más común de lo que creemos y es causada por la saliva de la pulga al momento de picar a nuestra mascota.
Atópicas: Sustancias que pueden respirar u olfatear (inhalantes) tales como: polen, polvo, ambientadores, perfumes, humo de cigarro, entre otros.
Dérmicas: Elementos que entran en contacto directo con la piel, tales como: collares, ropa para perros, champús, artículos de limpieza.
Alimentaria: En este caso el perro es alérgico a algún ingrediente de la comida, tales como: pollo, pescado, leche, entre otros.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Las formas más comunes de darse cuenta que nuestro perro tiene alergia es ver que tiene picazón en diferentes áreas del cuerpo, enrojecimiento o irritación en la piel, sarpullidos, rascado constante en sus orejas o patas, acumulación de cera en el oído o incluso estornudos frecuentes.

¿Cómo ayudarlo?

Existen diferentes causas por las que nuestras mascotas pueden desarrollar alergias, por lo cual es recomendable llevarlo al veterinario para que lo pueda revisar y darle el diagnóstico correcto. Un consejo para prevenir estas alergias es mantener nuestra casa siempre ventilada y libre de polvos, evitando echar ambientadores que perjudiquen la salud de nuestro can, también debemos darle una alimentación adecuada en este caso debe ser balanceada; la asistencia de un especialista para la solución de las alergias por picadura de pulga la mejor solución será brindarle un antiparasitario externo ideal.

Una alergia es una reacción del sistema inmunológico, que reacciona de forma exagerada al producir anticuerpos; estas son células especializadas que protegen al organismo de alérgenos. La Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga (DAPP), es una de las causas más comunes y frecuentes en nuestras mascotas, es por eso que debemos tener un buen control de sus antipulgas de manera mensual. Una vez que sea detectado algún síntoma debemos llevarlo al especialista para poder determinar la causa y que pueda ser tratado de manera correcta.


Leave a Reply