5 claves para recibir a tu nuevo cachorro en casa


La llegada de un cachorro a casa es una gran alegría. Un nuevo miembro –de cuatro patas- emociona a todos en el hogar. Sin embargo, es importante que estemos lo mejor preparados para darle una correcta bienvenida al nuevo perrito o gatito. Estos tips te ayudarán a hacerlo.

 

  1.       Asegura tu casa para recibir al nuevo miembro de la familia

Mantén la tapa del inodoro siempre cerrada, cubre enchufes con protectores para niños, no tengas cables sueltos y asegúrate que los estantes de cocina, lavandería y materiales de limpieza estén siempre cerrados. Además, si la mascota será un gatito retira objetos de las repisas que puedan romperse o asegúralos en su lugar con masilla.

  1.       Consulta sobre sus hábitos de alimentación

Antes de llevarte al cachorro a casa, consúltale a las personas responsables por él cuándo fue la última vez que comió, cómo han sido sus horarios de alimentación y qué clase de alimento ha estado comiendo. Mantén esos mismos hábitos por lo menos los primeros días para evitar molestias digestivas. Si cambiarás su comida hazlo de manera progresiva para que no le choque.

  1.       No exageren el recibimiento

Las mascotas son muy sensibles a las emociones humanas; si es que estamos en un estado muy excitado lo más probable es que nuestro gatito o perrito también se emocione en exceso, se ponga ansioso y no pueda permanecer tranquilo. Para evitar que se abrume es importante conversar con todos los miembros de la familia (niños incluidos) y pedirles que reciban al cachorro con cariño pero sin griteríos, no cargarlo sin cesar por todos lados ni pasearlo para enseñárselo a todo el barrio.

  1.       Que conozca la casa poco a poco

Al ser un cachorro, apenas llegue a su nueva casa lo mejor es llevarlo al lugar designado para hacer sus necesidades y así evitar accidentes. Poco a poco puedes ir mostrándole cada habitación para que vaya familiarizándose con su nuevo hogar. Si se trata de un gatito lo ideal es crearle una especie de cuarto refugio donde tendrá su caja de arena y juguetes; la adaptación a nuevos espacios para estos animalitos suele ser más lenta que la de los perros.

  1.       Las reglas son las reglas

La consistencia es clave al momento de educar a un cachorro. Si es que permitimos que haga lo que quiera apenas llegue a casa, luego será más difícil cambiar algunas conductas. Si no queremos que se suba a las camas o muebles, no lo pongamos encima de estos ni cuando es cachorro. Lo mismo con dejar que haga sus necesidades en todos los lugares de la casa o que coma cuando desee. Lo mejor es planificar un horario para cubrir todas sus necesidades y que vaya generando hábitos saludables que le durarán hasta que sea adulto.


Leave a Reply