Somos lo que comemos. Esto mismo también es válido para nuestras mascotas. Así como una buena alimentación puede fortalecer nuestro sistema inmune para combatir enfermedades, comer de forma poco saludable puede influenciar para que desarrollemos algunos problemas de salud. ¿Sabías que existen enfermedades comunes en perros que están vinculadas a la alimentación de nuestras mascotas?
- Obesidad
Más del 50% de los perros en Estados Unidos son obesos. Las cifras en el resto del mundo van de la mano. Los perritos que sufren de esta enfermedad son propensos a desarrollar otras complicaciones médicas como artritis, diabetes, cáncer y presión alta. Incluso, la obesidad puede bajar las expectativas de vida de nuestra mascota.
Para evitar esta enfermedad préstale especial atención a la cantidad de calorías que tiene la comida de tu mascota y revisa que las porciones que le sirves sean las adecuadas para su raza, edad y estilo de vida.
- Enfermedades cardíacas
Un factor clave para que nuestra mascota no desarrolle problemas en el corazón es la ingesta de sodio. Mientras más sal consuma nuestro perro, la retención de líquido en sus venas ocasionará una presión más alta. A su vez esto provocará que el corazón tenga que trabajar más y las enfermedades cardíacas se desarrollen. Controla la cantidad de sodio que tiene la comida de tu perrito. No olvides que si le das las sobras de la mesa también podrías estar aumentando su ingesta de sodio.
- Diarrea
Si nuestra mascota sufre de diarreas constantes esto puede ocasionar, además de malestar y dolor, deshidratación. La comida tiene una gran influencia en el sistema digestivo de nuestros perritos. Asegúrate que el alimento que le des tenga una buena cantidad de fibra y que, además, sea baja en grasa y de fácil digestión.
- Piedras en los riñones
Las piedras en los riñones pueden tener orígenes bastante variados (exceso de calcio, exceso de magnesio o fósforo, por ejemplo). Si es que crees que tu mascota sufre de este problema (tiene accidentes urinarios, dificultad para miccionar o la orina está descolorida) convérsalo con tu veterinario. El especialista podrá recomendarte tipos de alimentación especial que ayudarán a reducir las piedras ya existentes o a disminuir el riesgo de que aparezcan nuevas.
- Pancreatitis
La pancreatitis se desarrolla cuando el páncreas se inflama y secreta hormonas digestivas en exceso. Una dieta alta en grasas es el principal factor que desencadena la pancreatitis en perros. Por esta razón, es importante controlar la cantidad de grasa que ingieren nuestras mascotas para evitar el desarrollo de esta enfermedad o, en todo caso, controlarla una vez haya aparecido.